Dios es testigo que soy tonto

Exposición realizada en la galería deCERCA. San José, Costa Rica. Marzo 2023

La palabra meme se refiere, en principio, al término acuñado por el biólogo Richard Dawkins en su libro “El gen egoísta”, con el que logró encontrar una analogía cultural del gen biológico; definió el meme como una unidad de transmisión cultural que pasa de un cerebro a otro, mediante el texto literario, los gestos, el comportamiento, el habla y en general, cualquier otro fenómeno susceptible de ser imitado y comparado con el gen, principalmente por su capacidad de réplica. Murillo tiene claro este origen, no obstante, en esta exhibición, explota también, la capacidad visual y persuasiva del meme como fenómeno de internet y su potencial comunicativo. El meme es apenas la primera capa.
El título de la exposición corresponde a un ensayo de Umberto Eco, que lleva el mismo nombre, y aparece en su libro póstumo “De la estupidez a la locura”. Allí, Eco reflexiona sobre una idea que conversó con el escritor Javier Marías acerca de la notoriedad y cómo en su búsqueda, la gente tiene la disposición de hacer cualquier cosa con tal de aparecer en la pequeña pantalla, sin importar cuál imbécil sea su comportamiento (Eco, 2016, p.35). Hay un afán de las personas por ser descubiertas y alcanzar la fama, como consecuencia inmediata de haber dejado de creer en dios, el dios espectador, un dios que lo sabía todo y le daba sentido a la existencia. Esa falta de reconocimiento ha llevado a la humanidad al abismo, a la necesidad de ser vista desde el fenómeno social, fenómeno que Murillo utilizó como motor para sostener esta conversación con las personas espectadoras de su obra.
Las piezas en esta exhibición mezclan la iconografía religiosa y el fenómeno del meme, la propagación, la viralización y algunas figuras que han alcanzado notoriedad en redes sociales. La obra clave de la exposición es la propia versión del artista de “La última cena” de Juan de Juanes. Murillo se colocó así mismo en el spot para elevar la conversación del fenómeno de la notoriedad, del cuál él tampoco escapa. En esta pieza Murillo pone también en manifiesto la discusión de la autoría, desde el meme y desde la obra. El meme, por su particularidad de expansión existe en el medio sin saber exactamente quien lo origina, es una suerte de virus que se propaga como motivo de un chiste, una burla o un guiño, el meme se repite en el tiempo, al mismo tiempo que el motivo de dios y en particular, la última cena se repite en la historia del arte.
A pure black rectangle with no visible content or features.
Person walking past a framed painting of a hand on a wall in a gallery.