DIOS ES TESTIGO QUE SOY TONTO
El presente texto debería ser leído casi como si se tratase de ciencia-ficción. Su objetivo es apelar a la imaginación. Pero esta vez es ciencia. “Más extraño que la ficción” podrá ser una frase gastada; sirve, no obstante, para expresar exactamente cómo me siento respecto a la verdad.
La última cena de Da Vinci con el tiempo aumentó su fama de conflictiva, y hoy día suele considerarse una obra radicalmente extremista. Sin embargo, al mismo tiempo que ha aumentado su fama de radical, el contenido real de la obra parece cada vez menos extremista, más y más moneda corriente. Ambas, la de Juan de Juanes y la de Murillo, se trata de una obra bidimensional, mírenla unos pocos segundos y cambiará para orientarse en una dirección diferente. Continúe mirándola y volverá a tener el cuadro original. Ambos cuadros son igualmente compatibles con los datos bidimensionales de la retina, de modo que el cerebro los alterna caprichosamente. Ninguno es más correcto que el otro. Mi punto de vista fue que existen dos caminos de considerar la selección natural, la aproximación desde el punto de vista del meme y la aproximación desde el individuo. Entendidos apropiadamente son equivalentes, son dos visiones de la misma verdad.
Pero ahora debemos mencionar una propiedad importante de cualquier proceso de copia: no es perfecto. Ocurrirán errores. Es probable que no distorsionen gravemente el significado porque serán errores de “primera generación”. Pero imaginemos los tiempos anteriores, aun siendo muy cuidadosos, seguramente se cometieron errores, y algunos se sentirán inclinados a “mejorar” voluntariamente el original. Si todas las copias fuesen hechas a partir de un original único, el significado no se falsearía mucho. Pero si las copias se hacen a partir de otras copias, las cuales, a su vez, fueron hechas de otras copias, los errores empezarán a ser acumulativos y graves.
En el caso de la pintura de Murillo, un meme dado tendrá efectos muy distintos en diferentes partes. Una parte determinada de la obra puede ser influida por muchos memes, y el efecto de cualquier meme depende de su interacción con muchos otros. Algunos memes actúan como memes maestros, controlando las operaciones de una multitud de otros memes.
La verdad es bastante excéntrica.
El entrecruzamiento de memes está representado por el hecho de tomarlos y cortar e intercambiar porciones que hagan juego unas con otras, sin considerar lo que en ellos esté escrito. El Wojak por su parte, también conocido como feels guy, es un popular meme de Internet creado en MS Paint. Normalmente representado como un hombre, calvo, de color blanco, que se utiliza de forma genérica para expresar emociones como la melancolía, tristeza o soledad. En 2018, surgieron versiones de Wojak interpretando a un soyboy, término que se utiliza en 4chan para ridiculizar a los jóvenes con aspecto y carácter aniñado que consumen compulsivamente videojuegos o películas para niños y/o argumentan ideologías de izquierda usando retóricas infantiles. En 2016, se popularizaron unos Wojaks de naturaleza ridiculizada o deformada denominados brainlets, que surgieron como una manera de criticar o burlarse de la inteligencia de una persona como una forma de argumento ad hominem. A mediados de 2018, los usuarios de 4chan habían comenzado a crear caricaturas de Wojak en imagen macro con el sufijo oomer para burlarse de varios grupos en línea, el primero de los cuales se le conoció como “30-year-old Boomer”, como una crítica a los Millennials que tenían una perspectiva e ideas similares a las de los Baby Boomers, volviéndose popular. Esta es la misma tendencia que popularizó el término Zoomer al referirse a los miembros de la Generación Z. Se crearon diversas caricaturas a partir del meme original y se le denominaron como Bloomers, Gloomers, Doomers, Coomers, Consoomers, entre otros, con el propósito de personificar estereotipos de una manera humorística que se habían generado en comunidades de Internet. 1
En esta muestra la palabra meme significa no un mero fragmento sino algo más sutil. Mi definición no será del agrado de todos, pero no existe una definición universalmente aceptada de lo que es un meme. Aun si la hubiera, nada hay de sagrado en una definición. Podemos definir una palabra como lo deseemos según nuestros propósitos, siempre que lo hagamos con claridad y sin ambigüedad. En las teorías sobre la difusión cultural, un meme es la unidad teórica más pequeña de información cultural transmisible de un individuo a otro, de una mente a otra, o de una generación a la siguiente2. Los memes se propagan en el acervo de memes al saltar de un cerebro a otro mediante un proceso que, considerado en su sentido más amplio, puede llamarse de imitación, se debe considerar a los memes como estructuras vivientes, no metafórica sino técnicamente.
Cuando se planta un meme fértil en una mente, literalmente se parasita el cerebro, convirtiéndolo en un vehículo de propagación del meme, consideremos, por un momento, la idea de dios, por ejemplo. Ignoramos cómo surgió dios en el acervo de memes. La pregunta significa realmente: ¿Qué hay en la idea de un dios que le da estabilidad y penetración en el medio cultural? El valor de supervivencia del meme-dios en el acervo de memes resulta de la gran atracción psicológica que ejerce. Aporta una respuesta superficialmente plausible a problemas profundos y perturbadores sobre la existencia. Sugiere que las injusticias de este mundo serán rectificadas en el siguiente. Los “brazos eternos” sostienen un cojín que amortigua nuestras propias insuficiencias y que, a semejanza del placebo de un médico, no es menos efectivo que éste por el hecho de ser imaginario. Éstas son algunas de las razones de por qué la idea de dios es copiada tan prontamente por las generaciones sucesivas.
Algunos memes, alcanzan un éxito brillante a corto plazo al expandirse rápidamente, pero no duran mucho en el acervo de memes, otros, tales como la religión, pueden continuar propagándose durante miles de años, normalmente debido a la gran permanencia potencial de los registros. En realidad, las teorías científicas no son como las melodías pop, las películas de Shrek, las religiones o los peinados punk.
Supongo que los complejos de memes coadaptados evolucionan, la selección favorece a los memes que explotan su medio cultural para su propia ventaja. Este medio cultural consiste en otros memes que también están siendo seleccionados. El acervo de memes, por lo tanto, llega a poseer los atributos de un estado evolutivamente estable que los nuevos memes no encuentran difícil de invadir.
Finalmente, así como el acervo de memes, y su capacidad de expansión, Big Cola, la última cena, tiene ahora presencia en muchos países de América Latina, expandiéndose a Ecuador, Venezuela (inicialmente), México, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, Bolivia y Colombia. Se debe en parte a que no trabajan con el sistema normal de franquicias, sino que son los hermanos los que en conjunto se "autofranquician" realizando proyectos de apertura de instalaciones propias, cualquier parecido con el meme no es coincidencia. La presencia de la comida china y de la Big Cola en esta Santa Cena, responden a la invitación de disfrutar, compartir valores y momentos con aquellos que amas, BIG es la marca que une a las familias y amigos y que te dice divertida, cercana, sociable y empática. 3
Clave para leer el texto: de la misma forma que fue escrito “Contra la originalidad” de Jonathan Lethem, fue escrito este texto. El autor defiende el estado de saqueo, y proclama que, el germen del ensayo podría hallarse en esta declaración: cualquier texto está hilvanado por entero con citas, referencias, ecos y lenguajes culturales que lo atraviesan de ida y vuelta en una inmensa estereofonía. La clave de este ensayo es el robo, la transformación que se utilizó para “escribir”.
Así pues, este texto no es más que un gran copy paste de tres fuentes de Wikipedia y fragmentos,en su mayoría, del texto “El gen egoísta” del autor Richard Dawkins quien, por cierto, fue el primero en acuñar la palabra meme. El mérito de este texto de la muestra del artista Andrés Murillo, ha sido sustituir la palabra gen, que utiliza Dawkins en todo su ensayo, por la palabra meme. Es decir, si usted revisa la fuente original, se encontrará con que en realidad todo se trata del “gen” y no de un “meme”.
Texto escrito por Cristina Ramírez
1 Wikipedia. org/wiki/wojak
2 Wikipedia.org/wiki/meme
3 Wikipedia/wiki/bigcola