Exposición realizada en “Sendero”. San José, Costa Rica. 2024
El proyecto de investigación y producción artística “Beyond Sherk” utiliza al personaje animado “Shrek” como excusa y como herramienta de estudio para evaluar una serie de fenómenos y comportamientos sociales en torno a la imagen, la cultura de masas y el internet.
Sus objetivos:
Debatir sobre las experiencias “inmersivas” y el comportamiento humano en torno a ellas, el FOMO y cómo se promueve la cultura.
Cuestionar a partir de las obras la definición de identidad y de apropiación cultural.
Evaluar las ventajas y desventajas del internet, los medios digitales, la distorsión de información y la sugerencia de contenidos a partir del algoritmo.
Analizar qué es un meme y su función en la sociedad contemporánea y en el imaginario colectivo costarricense.
La experiencia inmersiva
-
A partir de una declaración romántica de Shrek a Van Gogh se realizaron resemantizaciones de algunas obras del pintor holandés con las que se recibían a los visitantes. Estas obras además de generar risas por lo absurdo de la situación amorosa, servían como una herramienta para exponer dentro de ellas las cifras obtenidas en la experiencia inmersiva “Beyond Van Gogh”, un evento importado por una empresa extranjera en el 2022 a Costa Rica, que sirvió como detonante para la elaboración de este proyecto.
-
Una instalación a escala real de la habitación que aparece en el video “Shrek is life, Shrek is love” un video que se viralizó en internet en 2013 gracias a un perfil anónimo en la plataforma 4Chan, en el que por medio de una animación ficticia se narra la historia del abuso de un niño por Shrek frente a su padre. Hoy en día, ese contenido sigue estando disponible en plataformas como YouTube, es de acceso público y también un claro ejemplo de cómo se normaliza la violencia en internet. En la misma instalación se reproducía el video original en un monitor, donde antes de ser reproducido se contextualizaba a los visitantes sobre su origen y contenido.
-
A manera de los grandes salones de pintura de París, se exponían en esta sala una serie de pinturas y esculturas en las que se utilizaba a Shrek como un medio para debatir sobre: la identidad del costarricense y del latinoamericano, el meme y el papel de las imágenes en la sociedad contemporánea. Algunas obras como la “Shrekita” fueron motivo de gran discusión en medios digitales evidenciando la idiosincrasia del costarricense.
-
A la salida de la exposición, se instaló una tienda de souvenirs donde se invitó a otros trabajadores de las artes a desarrollar mercadería alusiva a los temas que en la exposición se trataban. Las ganancias recaudadas fueron 100% destinadas a sus creadores, incentivando con ella el mercado local.











Fotos por Topofilia Studio para la exposición "Beyond Sherk". Sendero. 2024
Logros
50 obras realizadas para la exposición, dentro de las que se incluyen 6 colaboraciones comisionadas a otros profesionales de las artes.
3550 visitantes en 14 días de exposición.
Más de 20 notas de prensa.
69 colaboradores beneficiados económicamente.
Mejoras al espacio de exposición “Sendero”, quedando en mejores condiciones para futuras exposiciones y eventos.
Rescate y restauración de la escultura popular “El Shrek tico” a través de la donación de 76 personas.